Diferencias de Gestión de Red en Layer 2 y Layer 3

Diferencias de Gestión de Red en Layer 2 y Layer 3

Descargar como PDF

 
Diferencias sobre los niveles 2 y 3

En los libros de networking, es habitual encontrar como ejemplos de equipamiento de cada nivel:

  • Switch: como dispositivo L2
  • Router: como dispositivo L3

Si bien no les falta razón, es un concepto que ha quedado desfasado por la multitud de características que han ido añadiendo a su lista de especificaciones técnicas tanto unos como otros. Así, hoy día, un switch puede integrar tanto features de routing avanzado, como funcionalidades de seguridad y, por supuesto, sin dejar de soportar los protocolos y requerimientos básicos a nivel de conmutación. En este documento veremos las diferencias entre niveles L2 y L3

¿A qué nos referimos cuando hablamos de funcionalidades L2 (Layer 2) o N2 (Nivel 2)?

La capa 2 se refiere al segundo nivel de la pila OSI.

En dicho nivel – capa de enlace de datos – es donde se proporciona transferencia directa entre dispositivos que estén todos ellos conectados a la misma LAN.

Las principales informaciones de los diferentes elementos vienen determinadas en función de la dirección MAC de cada uno de ellos. Por todo ello, un switch debe manejar correctamente estas informaciones que fluyen por sus puertos a la vez que almacena dinámicamente todos estos valores en su FDB (Forwarding DataBase).

También en este nivel es donde los switches podrán crear VLANs y asignarlas convenientemente a los diferentes puertos donde queramos que pasen o no por ellos para hacer un filtrado eficiente de nuestra red.

Dentro de toda la amplia gama de switches de D-Link, tanto en su gama Smart como en la gama Managed, todos ellos van a soportar todas estas features L2 pues, como insistimos, son inherentes a la propia naturaleza de cualquier switch.

 

Switches de Capa 3. Capacidad de enrutamiento

Cuando hablamos de funcionalidades L3 (Layer 3) nos referimos al nivel de red donde ya nos aparece todo lo relativo al direccionamiento IP o direccionamiento lógico. Así pues, como principal diferencia entre ambos niveles, podríamos destacar la capacidad de enrutamiento que es solamente posible hacerla con dispositivos de capa 3Para verificar si un switch soporta dichas funcionalidades, lo más sencillo es acudir a su hoja de especificaciones técnicas o datasheet y buscar allí si existe una sección que incluya features L3 o de routing.

Dentro de las muchas series de switches de la gama Smart y Managed de D-Link, a partir de los modelos DGS-1210 en adelante vamos a poder encontrar switches con funcionalidades L3 (que, conforme avancemos en familias, veremos que además incluyen opciones L3 más avanzadas).

 

Así, todas las siguientes series de switches de D-Link soportan funciones L3:

  • Smart Switches:
    • DGS-1210
    • DGS-1250
    • DGS-1510
    • DGS-1520
  • Managed Switches:
    • DGS-1210/ME
    • DGS-2000
    • DGS-3130
    • DGS-3630
  • 10G Switches:
    • DXS-1210
    • DXS-3400
    • DXS-3610
  • Industrial Switches:
    • DIS-300G
    • DIS-700G

     

 

¿Quieres que te asesoremos?

Si tienes proyectos relacionados con el contenido de este eBook, desde D-Link te ofrecemos diversas vías de contacto directo para que podamos asesorarte y ofrecerte la mejor solución, siempre sin compromiso y con la garantía del soporte técnico desde el propio fabricante.

E-mail:

[email protected]

Web (con chat de soporte preventa):

https://eu.dlink.com/es/es/empresas/switches

Si eres reseller, integrador o proveedor de servicios TI puedes darte de alta en nuestro Programa de Canal VIP+. Tendrás multitud de ventajas y es gratuito (el proceso de alta es online).

Más información aquí:

https://eu.dlink.com/es/es/partner-login